
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del aedes aegyptis. Al alimentarse con sangre de una persona enferma, retiene el virus y luego al picar una persona sana la contagia. No se contagia de persona a persona, ni a través de los objetos o la leche materna.
Los síntomas son: fiebre (temperatura corporal mayor a 38 grados) brusca, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, muscular y de las articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, aparición de manchas en la piel y puede aparecer sangrado de nariz y encías.
IMPORTANTE: Sí tenes alguno de estos síntomas, no te automediques y consulta a alguna guardia.
Pero lo más importante es que el dengue es una enfermedad PREVENIBLE: El mosquito necesita un ambiente adecuado para su reproducción y evitando ese ambiente, evitaremos al mosquito y a la enfermedad.
Si querés prevenirte del dengue, acá te dejamos algunos consejos:
- Eliminar todos los recipientes que no utilices y que puedan acumular agua: botellas, latas, neumáticos.
- Si no podés eliminarlos, dar vuelta al recipiente que está en el exterior para que no acumule agua de la lluvia.
- Mantener los patios y jardines limpios, rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
- Limpiar las canaletas y desagües de lluvia.
- utilizar las telas mosquiteras, sobre todo a la hora de dormir (importante: el mosquito sale a picar durante la noche)
- Utilizar repelentes ambientales y de piel
- Utilizar ropa clara y que cubra bien brazos y piernas
- Utilizar tela mosquitera para las cunas y camas que tengan niños y recién nacidos.
La fumigación no es suficiente porque elimina a los mosquitos adultos pero no sus huevos y larvas.